Para tener derecho a la prestación por desempleo, el trabajador ha de cumplir determinados requisitos legales, como haber estado cotizando durante 360 días en los últimos 6 años (aunque hay excepciones), encontrarse en situación legal de desempleo, inscribirse como demandante de empleo y presentar la solicitud dentro de los 15 días siguientes a la situación legal de desempleo.
CÁLCULO DE LA PRESTACIÓN POR DESEMPLEO
El primer paso que debemos realizar es calcular la base reguladora de la prestación. Para ello debemos sumar las bases de cotización de los últimos seis meses. Puedes consultar las bases de cotización en tu nómina o en la sede electrónica de la Seguridad Social.
Una vez tengamos la suma de esos seis meses, tenemos que dividir la cantidad resultante entre seis y esa cantidad será la base reguladora de nuestra prestación por desempleo.
CUANTÍA DE LA PRESTACIÓN
Poniendo como ejemplo una base reguladora de 1.300 euros (media de las bases de cotización de los últimos 6 meses), corresponde la siguiente cuantía de prestación por desempleo:
- Durante los primero seis meses (180 días), percibirás el 70% de la base reguladora, en este caso, con una base reguladora de 1.300 euros, la cuantía sería de 910 euros brutos mensuales.
- A partir del día 181, la cuantía se reduce al 60%, por lo que tendríamos una prestación por desempleo de 780 euros.
QUÉ PODEMOS HACER CON LA PRESTACIÓN POR DESEMPLEO
Si cumplimos los requisitos para solicitar la prestación por desempleo, tenemos tres posibilidades:
- Cobrar la prestación por desempleo durante los meses que hayamos generado el derecho a la misma, a razón de 4 meses de prestación por cada año cotizado, con un máximo de 2 años de prestación por desempleo.
- Realizar el alta como trabajador autónomo y compatibilizar la percepción de la prestación por desempleo durante un máximo de 9 meses.
- Realizar el alta como trabajador autónomo y capitalizar el paro, es decir, recibir en un pago único todo lo que te pertenece por desempleo para invertir en tu negocio.
Últimos artículos
El Tribunal de Justicia de la Unión Europea en su reciente Sentencia de 12 de diciembre de 2024 abre la puerta a la declaración de nulidad de IRPH en los préstamos hipotecarios.
En el supuesto de ser ganador de “el Gordo”, estarán exentos de tributar...
El Tribunal Superior de Justicia de Aragón, en la Sentencia 803/2024, ha declarado improcedente el despido...